El mercado local est谩 muy influenciado por el entorno pol铆tico y a pesar de haber cerrado la reestructuraci贸n de deuda en moneda extranjera y moneda local, resta la negociaci贸n con el FMI, cuya misi贸n lleg贸 al pa铆s la semana pasada para negociar un acuerdo de facilidades extendidas, reuni茅ndose autoridades locales.
El riesgo pa铆s cay贸 a alrededor de 1000 puntos tras el cierre del canje, para situarse actualmente en los 1337 puntos, con la consecuente ca铆da de los bonos . Para descomprimir la presi贸n sobre el d贸lar financiero el Gobierno licit贸 un bono en d贸lares , bonos CER y Bonos D贸lar Linked. El BCRA increment贸 2% la tasa de inter茅s de las LELIQ, de 36% a 38% y 2 p.p. la tasa de pases pasivos a 7 d铆as ( 36,5%) . La tasa m铆nima garantizada de dep贸sitos a plazo fijo mayores a un mill贸n se fij贸 en 34% TNA. La semana pasada el MECON adjudic贸 $ 70.557 millones el 80% en bonos ajustables por CER y el 20% en Letras del Tesoro , las tasas impl铆citas resultantes fueron del 37,3% para enero 2021 y del 37,60% para marzo de 2021.
En un entorno de incertidumbre acerca del futuro de la pol铆tica econ贸mica, y las escasas reservas del BCRA, el d贸lar financiero mantiene una brecha del 85% con el d贸lar oficial. Con micro devaluaciones semanales del oficial. La semana cerr贸 con el D贸lar oficial en $ 85, el D贸lar Mayorista en $ 79,75, el Solidario en $ 140.25 , MEP en $ 141,23 y CCL $ 146.55.
En la 煤ltima semana el optimismo respecto a una vacuna se reflej贸 en el mercado local, y el S&P en U$D se increment贸 en 2,7%. El mercado argentino tanto de bonos como de acciones a煤n no recupera valores y no despega el recorrido alcista.
Se anunci贸 la inflaci贸n del Octubre de 2020 del 3,8% , superando a la inflaci贸n de Septiembre del 2,8% . La inflaci贸n interanual se ubic贸 en el 37,20% y a acumulada durante el a帽o 2020 en el 26,90% .
En el Poder Legislativo el Presupuesto fue sancionado por el Senado pero reenviado a la C谩mara de Diputados para hacerle modificaciones formales, con lo cual el oficialismo convoc贸 a sesi贸n especial para el pr贸ximo martes 17 de noviembre para tratarlo junto al denominado impuesto a las grandes fortunas , formalmente 鈥 aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la Pandemia鈥 . El proyecto que gener贸 pol茅mica en la 煤ltima semana es el que establece la f贸rmula por la cual se actualizar谩n los haberes previsionales y los beneficios de la seguridad social, seg煤n el cual el 50% se actualizar谩 de acuerdo a la variaci贸n del RIPTE y el otro 50% con la variaci贸n de la recaudaci贸n tributaria y de la seguridad social que ingresa a ANSES . Con un tope anual que no puede superar en m谩s del 3% a la variaci贸n de la recaudaci贸n que recibe ANSES. Estos temas junto con la Reforma Judicial y la intenci贸n del Ejecutivo de enviar el proyecto sobre el Aborto, tensionan la agenda legislativa y pol铆tica de fin de a帽o.